Mostrando entradas con la etiqueta Citas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Citas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2023

Dioses Americanos

-No debes olvidar -dijo el señor Ibis, exasperado- que la vida y la muerte son dos caras de la misma moneda. Como la cara y la cruz de una moneda de veinticinco centavos.

-¿Y si yo tuviera una moneda de dos caras?

-Solo los dioses y los locos tienen monedas de dos caras.



Dioses Americanos - Neil Gaiman.

lunes, 8 de marzo de 2021

Fragmento 1 de El Bosque Oscuro



El psicólogo se limitó a dedicarle una sonrisa magnánima.
— ¿Acaso no me entiende?—añadió Luo—. ¡Le he entregado mi más profundo amor a una ilusión!
— ¡Oh! Entonces, ¿tenía usted la impresión de que los destinatarios de los afectos de los demás sí existen?
— No puedo creerme que lo ponga en duda.
— ¡No es que lo ponga en duda, es que le digo que no es así! En la inmensa mayoría de casos, aquello que uno ama solo existe en su imaginación. El destinatario de su afecto no es el hombre o la mujer que existe en la realidad, sino el de su mente. La persona real no es más que un patrón a partir del cual confeccionar el amor de sus sueños. Inevitablemente, tarde o temprano uno termina dándose cuenta de las diferencias entre uno y otro y debe decidir: si puede acostumbrarse, seguirán juntos; si no, romperán. Es así de sencillo.



Extracto de El Bosque Oscuro
Cixin Liu

viernes, 8 de junio de 2018

El Viento Entre Los Juncos


Oh la vanidad del Sueño, la Esperanza, el Anhelo, el Deseo infinito.
Los Caballos del Desastre avanzan en el fango espeso:
Amada, deja que tus ojos se entornen, y tu corazón lata
Sobre mi corazón, y tu cabello caiga sobre mi pecho,
Ahogando la soledad del amor de un profundo ocaso de reposo
Y ocultando sus crines alborotadas y patas tumultuosas.


Michael Robartes desea a su amada que descanse en paz
W.B. Yeats (1899)

martes, 10 de febrero de 2015

Greta


“When you lose your way, the way back is always different.”
― Greta Bellamacina

martes, 3 de febrero de 2015

Wyatt Earp y Dora Hand


"Mi padre me enseñó con su ejemplo lo más fundamental en la vida antes de dejarnos.
Pues la cosas que realmente valen la pena aprender jamás podrán ser enseñadas en un salón de clases.
En mi vida nunca hubo lugar para malditos héroes. Una sola línea, clara, contundente, sin ambigüedades. Hasta que llegó ella. Dora Hand.
Sin pretender nada, cruzando miradas, sin parar hablar de su mundo, de sus viajes. Sin una pizca de arrogancia, llena de gracia.
Así hizo tambalear mi línea de vida.
Me hizo desear por primera vez ser un hombre de familia.
La aspiración más hermosa y noble de todas.
Pero ella no pudo esperar más. No esa última noche.
Me miró directo a los ojos, sin compasión de verme ahí en mi hora más oscura antes de partir.
Me dió un ultimátum despiadado y dejó mi mundo sin mirar atrás.
Jamás sabré si alguna vez podríamos estar juntos.
El rostro de mi padre me recuerda que no existen los cuentos de hadas.
Debo seguir por la línea.
Jamás sabré si Dora Hand podría haberme amado en mi forma más simple... tan sólo como Wyatt Earp."
 


martes, 16 de diciembre de 2014

El Camino No Elegido

Hoy, por esas casualidades de la vida, el modo azar de Google Play Music me regala el siguiente poema como primera canción...

El camino no elegido
[Poema: Texto completo]
Robert Frost

Dos caminos se bifurcaban en un bosque amarillo,
Y apenado por no poder tomar los dos
Siendo un viajero solo, largo tiempo estuve de pie
Mirando uno de ellos tan lejos como pude,
Hasta donde se perdía en la espesura;

Entonces tomé el otro, imparcialmente,
Y habiendo tenido quizás la elección acertada,
Pues era tupido y requería uso;
Aunque en cuanto a lo que vi allí
Hubiera elegido cualquiera de los dos.

Y ambos esa mañana yacían igualmente,
¡Oh, había guardado aquel primero para otro día!
Aun sabiendo el modo en que las cosas siguen adelante,
Dudé si debía haber regresado sobre mis pasos.

Debo estar diciendo esto con un suspiro
De aquí a la eternidad:
Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo,
Yo tomé el menos transitado,
Y eso hizo toda la diferencia.

Hogar (parte II)

"No importa donde vayamos, nos llevamos a nosotros mismos y a nuestros perjuicios.
¿Se trata del lugar hacia donde huimos o el lugar de donde huimos? 
Sólo para escondernos en lugares donde somos aceptados sin condiciones. Lugares que se sientan como un hogar para nosotros.
Porque al fin podemos ser quienes somos."

- Dexter

lunes, 15 de diciembre de 2014

22/11/63

Anoche acabo de terminar de leer 22/11/63 de Stephen King. Soy un convencido de que cada libro es un viaje, pero este resulta muy especial porque precisamente trata de eso: de viajar, pero en el tiempo.

Creo que todos alguna vez hemos jugado a imaginar qué haríamos si pudiésemos viajar en el tiempo. A veces lo hacemos más serios y de forma recurrente y casi inconsciente tal vez cuando nos arrepentimos de algo que hicimos y deseamos con el corazón haber hecho algo distinto. Nunca sabremos cómo hubiesen resultado las cosas si tuviésemos la oportunidad de cambiar el pasado. Solemos pensar que sería todo muy diferente pero para bien.

No todo el mundo tiene segundas oportunidades para hacerlo distinto. A veces duele más saber que se tuvo un nuevo inicio y no se pudo (¿o quiso?) aprovechar. Y todo el libreto se vuelve a quemar. Otras veces sentimos que no importa cómo lo hagamos ni cuántas veces lo intentemos... Nos gusta engañarnos con conceptos fútiles y de ficción como "destino", "karma", "hilos invisibles", "otras vidas", etc. Seguramente lo hacemos para sentirnos un poquito mejor con nosotros mismos y convencernos de que lo intentamos todo. De que nos podemos lavar las manos más tranquilos.

Este libro, más que narrar de una forma muy aterrizada hechos históricos y condimentarla con un poco de sobria ficción de viajeros en el tiempo, es una invitación a viajar hacia el interior de nosotros y madurar respecto a las decisiones que tomamos. De hacernos responsables y dejar de engañarnos de a poco. Porque el tiempo, el tiempo no vuelve.






sábado, 2 de agosto de 2014

Joyas de Micro de Michael Crichton (con Richard Preston)

Actualmente estoy leyendo mi tercera novela de Michael Crichton: Micro. Hasta el momento la lectura ha sido muy disfrutable y fluída, pero la razón principal de esta entrada son un par de citas que dan para fácilmente armar una entretenida conversación:

- Danny, contigo todo es discutible.
- En esencia, así es -afirmó Minot, asintiendo solemnemente-. Yo no me conformo con la visión científica del mundo que afirma que existen certezas fijas y verdades inmutables.
- Y nosotros tampoco -objetó Erika-, pero algunas cosas son repetidamente verificables y, por lo tanto, justifican que creamos en ellas.
- ¿Verdad que sería agradable pensar de ese modo? Sin embargo, eso no es más que una fantasía autocomplaciente que los científicos se han permitido a sí mismos -prosiguió Mino-. En realidad, todo gira en torno a las estructuras de poder, y vosotros lo sabéis. El que tiene el poder en la sociedad es quien decide lo que puede ser estudiado, quien determina lo que puede ser observado y lo que se puede pensar. Los científicos no hacen más que alinearse con las instancias de poder dominantes. Y nos les queda otra alternativa, porque esas instancias son las que pagan las facturas. Uno no se la juega con las estructuras de poder, porque si lo hace se acaba el dinero para la investigación, no te reciben y no te publican. En pocas palabras, dejas de ser relevante. Te quedas fuera y lo mismo daría que estuvieras muerto.
    Un profundo silencio se abatió sobre el coche. 

Y poco más adelante viene esta:

- No, no tan deprisa -objetó Rick-. Esto es importante. ¿Qué tiene la naturaleza que resulta tan terrorífico para la mente moderna? ¿Por qué resulta tan intolerable? Pues porque la naturaleza se nos muestra como fundamentalmente indiferente. Es implacable y fría. No le importa si vivimos o morimos, si triunfamos o fracasamos, si sentimos placer o dolor. Y eso, para nosotros, es insoportable. ¿Cómo podemos vivir en un mundo al que no le importamos nada? Así pues, redefinimos la naturaleza. La llamamos "madre naturaleza" cuando no tenemos ningún parentesco con ella. Asignamos dioses a los árboles, al aire y a los mares y les concedemos un lugar preferente en nuestros hogares para que nos protejan. Necesitamos esos dioses humanos para muchas cosas, para que nos den suerte, salud o libertad; pero sobre todo, por encima de todas las cosas, necesitamos a esos dioses para que nos protejan de la soledad. ¿Y por qué es tan insoportable la soledad? ¿Por qué no soportamos estar solos? Pues porque los seres humanos son como niños. Por eso.

En esta novela estoy encontrando joyas de la elocuencia en su máximo esplendor. Y eso que apenas voy en la mitad de ella...

domingo, 15 de septiembre de 2013

Lieksa!

"Dicen que el hombre nace tres veces.
La primera para equivocarse.
La segunda para aprender.
Y la tercera para entender."

Un extraño es acogido en la misma familia de los hombres que sin querer le han borrado la memoria. Vive con ellos su realidad, su inercia basada en una tradición familiar que es, al parecer, casi lo único que los mantiene unidos.

No es la típica historia donde los recuerdos del protagonista vuelven justo en el momento cliché adecuado. Su mensaje es más bien seguir adelante con lo que se tiene y sin detenerse a llorar el pasado.

Fue por el año 2008 cuando hice el secreto compromiso de ver Lieksa!. Todo empezó con la canción While Your Lips Are Still Red, cuya letra me hacía demasiado eco durante esos meses.

Justo ahora, cinco años después, llegó el momento de cumplir. Y es que Lieksa! va precisamente de eso: de darse cuenta de cuando se ha nacido de nuevo en esta vida.



domingo, 15 de abril de 2012

Miedos & Cambios

- Es siempre la misma escena --dijo Ishigami--. En este último mes no ha cambiado absolutamente nada. Todos llevan su ritmo de vida con la precisión y la puntualidad de un reloj.

- Es lo que le pasa a la gente cuando se libra del reloj: acaba viviendo con tiempos más rígidos que antes.

-Así es.

(La Devoción del Sospechoso X)

sábado, 14 de abril de 2012

El juego comienza...

"Recuerdos que llevaban más de veinte años dormidos despertaron en ese preciso instante, frescos y vívidos, como si se hubieran producido la víspera."

- La devoción del sospechoso X

viernes, 18 de noviembre de 2011

Las Tierras Baldías

*"Váyase, pues. Existen otros mundos aparte de estos."*


Jake - antes de caer al abismo.

jueves, 26 de mayo de 2011

I'm a dog

"But it seems the thinkers you call greatest are
The sort who often fall ill young, or pine away
How can they help but drag the species down?"


By Crash Test Dummies

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Ending Theme

"To be honest I don't know what I'm looking for - who to be
Sitting here as once before, weeks ago - just waiting for a knock on that door
And I have left all I thought was me to find out, to make sure if it was you or me
That made me feel so free and real, but when we kiss I don't know, I just don't know
'Cause it leaves a taste of emptiness, and I think What if I'm simply depressed?
Blind, just finding rest from my mind here in Budapest?
Confusing zest with the joy of being blessed with the bliss of self-escape as we kiss?
And mixing my being unstressed with your being undressed and the taste of being true
With the fresh taste of me and you as we touch? I don't know
But I saw so much of me in you, the me I've missed, the young and free in you
But still, that doesn't mean a thing, may not mean anything about my needing you
But I guess we had to meet, to be near; to make sure, and still my dear
Beyond this bed and that door, to be honest, I fear I just don't know."

Ending Theme - Pain Of Salvation

jueves, 9 de octubre de 2008

Save me...

I don't know if I can
I don't know if I should
I don't know what is right and what's to come if you would
Here I stand in the rain
Here I stand in the cold
I'm reluctant to get another shot in my soul...
I'm afraid of that hole...

Save me, save me...

...Lonesome road...

(Save Me - EdGuy)
Real Time Web Analytics