domingo, 1 de mayo de 2011

Buscando el invierno...

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ahtFJvEcDk8&w=425&h=349]


Creo que Ellen se ve maravillosa en este video...

viernes, 29 de abril de 2011

Mi escritorio

Cada cierto tiempo a los usuarios de Linux nos gusta mostrar el escritorio que tenemos... Siempre he preferido los escritorios ordenados en vez de los caóticos llenos de íconos por todas partes, por ahí pasa mi gusto por KDE sobre Gnome. Me inspira más tranquilidad y relajo a la hora de usar el computador.

Fantasmas...

Y hoy al despertar, contemplé un leve destello entre la oscuridad que por años me consumía...


La búsqueda había terminado. Una serenidad invadió mi mente al descubrir que lo que buscaba no estaba aquí ni en ningún otro lugar...

jueves, 28 de abril de 2011

Let England Shake

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=I2Qlb0qFLFE&w=560&h=349]


The West's asleep. Let England shake,
weighted down with silent dead.
I fear our blood won't rise again.

England's dancing days are done.
Another day, Bobby, for you to come home
& tell me indifference won.

Smile, smile Bobby, with your lovely mouth.
Pack up your troubles, let's head out
to the fountain of death
& splash about, swim back and forth
& laugh out loud,

until the day is ending,
& the birds are silent in the branches,
& the insects are courting in the bushes,
& by the shores of lovely lakes
heavy stones are falling.

Autumn morning...

image

martes, 18 de enero de 2011

Controlar remotamente tu sesión de openSUSE

En el principio de los tiempos, las sesiones de administración remota por vnc creaban una sesión gráfica nueva y no era posible controlar, por ejemplo, la sesión de usuario que actualmente estaba abierta. Hoy los tiempos han cambiado y ya es posible realizarlo en unos muy sencillos pasos:

1. Instalar el servidor de administración remota. Vamos a la administración de paquetes de YaST y en el campo de búsqueda ponemos: x11vnc. Seleccionamos ese paquete y le damos a instalar (aceptamos sus dependencias si es que las hay).

2. Habilitar el servidor para la administración remota. En openSUSE es muy fácil, basta con ir a YaST->Servicios de Red->Administración Remota. Marcamos la opción "Permitir administración remota" y chequeamos en "Puerto abierto en el cortafuegos". Al aceptar se instalarán los paquetes necesarios.

3. Opcionalmente y si fuera necesario abriremos el puerto 5900 de nuestro computador: YaST->Seguridad y Usuarios->Cortafuegos.  Seleccionamos "Servicios autorizados" y luego "Opciones Avanzadas". En la ventana agregamos el puerto TCP 5900.

4. Ya casi estamos listos. Ejecutamos el servidor de vnc en un terminal y como usuario normal de la siguiente forma:


x11vnc -usepw


Eso nos pedirá el ingreso de una clave para el control de acceso; ponemos la clave que queramos y la volvemos a ingresar.

5. Ahora podemos probar desde otro computador en la red local. Por ejemplo si la máquina que queremos controlar tiene la IP 192.168.0.40 presionamos Alt+F2 y ponemos el siguiente comando (o en una terminal):


vncviewer 192.168.0.40


Al dar enter nos pedirá la clave que ingresamos en el otro equipo y ya deberíamos estar controlando nuestro computador.

6. Al cerrar la sesión de VNC no podremos volver a conectarnos a nuestro equipo a menos que nuevamente ejecutemos el comando x11vnc... para evitar esto y habilitar la administración remota permanentemente haremos lo siguiente en KDE: Preferencias del Sistema->Autoarranque->Añadir programa.  En el campo de texto ingresaremos:


x11vnc -usepw -forever -bg


Aceptamos y ya hemos terminado. Ahora podemos controlar nuestra sesión activa de KDE desde cualquier otro computador.

Probando WP desde Android

Esta es una prueba sobre la app de WordPress en mi androide.

Real Time Web Analytics