Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de febrero de 2022

Si No Puedes Pagarlo No Lo Compres

    El año 2017 compré a través de Amazon 2 enchufes inteligentes D-Link en unos 25usd cada uno. El miércoles 16 de febrero de este año 2022 recibí un correo de D-Link indicando que en diciembre de este año se acaba el servicio y soporte para varios dispositivos, entre ellos, mis enchufes. En otras palabras en diciembre yo sería el flamante propietario de 2 pisapapeles caros.

    A modo de consuelo me convencí de que en realidad no había comprado 2 enchufes sino que había pagado por 5 años de servicio de la nube D-Link.

    Al día siguiente veo la noticia de la empresa Second Sight: La empresa tenía alrededor de 350 pacientes clientes con implantes oculares biónicos que les permitió recuperar la visión que ahora se han quedado sin soporte ni actualizaciones. Lo anterior significa que en cualquier momento esas personas perderán la visión. Adicionalmente si alguno de ellos requiere de algún procedimiento que implique retirar la retina biónica (por ejemplo para tomar una resonancia magnética) tampoco podrán contar con la asistencia técnica original.

    Nos acercamos a pasos agigantados a una economía donde las personas tendrán acceso a muchos productos sin embargo no serán dueños de nada. Dichos productos van desde los enchufes inteligentes hasta órganos y departamentos, pasando por ejemplo por el chaleco con airbag para motoristas que deja de funcionar si no pagas.

    Evidentemente algunos estarán contentos con este nuevo modelo, sin embargo otros vemos con desconfianza esta tendencia que literalmente puede dejar desnudas y en la calle a las personas que pierdan su empleo. Lo anterior apoyado por tecnologías como blockchain para la implementación de contratos inteligentes que pueden desactivar instantáneamente tu vehículo en caso de no pago o incluso hacerlo volver autónomamente al concesionario de la marca.

    Pero puede haber luz al final del camino: apoyar y preferir el software y hardware libre podría eventualmente torcer un poco la mano de dicho futuro tan distópico o al menos proveer una alternativa. De esta forma si una empresa no puede quiere seguir ofreciendo soporte podría liberar el código fuente de sus artefactos para que la comunidad provea actualizaciones. En la medida que sigamos viendo casos como el de Second Sight o las primeras muertes por airbags que no funcionaron probablemente necesitemos algún tipo de legislación que "incentive" la liberación del código ante una inminente quiebra.

Repo Men (2010). Soy propietario del NFT de esta imagen -> Verificar

    Es imposible escribir sobre este tema y no recordar la película Repo Men (2010), donde una empresa provee órganos biónicos indestructibles que tiene personal que envía a recuperar dichos órganos cuando el cliente no sigue pagando.

    Por ahora tengo instalado Home Assistant en mi openSUSE para controlar mis nuevos enchufes que pueden ser flasheados con código libre para no depender de terceros. No sé si el futuro sea que cada persona se monte su propia nube de servicios en una raspberry o mini pc, pero al menos es que lo me funciona ahora y me permite estar más tranquilo.

 

 

sábado, 4 de abril de 2015

The Gentle Storm


Dos grandes de los géneros musicales por las cuales más me suelo mover se han unido. Se trata del multi-intrumentista Arjen Lucassen (Ayreon, Star One, Stream Of Passion y un largo etc) y de la talentosa Anneke Van Giersbergen (ex The Gathering). El proyecto lleva por nombre The Gentle Storm y su primer álbum ya se encuentra en Spotify y la verdad es que me ha gustado mucho.

El álbum está compuesto por 22 temas en dos discos. En el primero las 11 canciones originales en lo que denominan Gentle Versions (predominantemente acústicas). En el segundo disco las mismas 11 canciones pero en Storm Version (con presencia de instrumentos eléctricos). Una presentación a la que el señor Arjen nos tiene acostumbrados, pues algo parecido se hizo en The Final Experiment con Ayreon.

La temática del álbum es sobre un antiguo diario de vida que alguien encontró. Las canciones tratan sobre los sentimientos que describe Susanne, a la espera de que su esposo, Joseph, vuelva de un viaje de exploración marítima hacia las Indias. Cada canción es una página del diario que narra el intercambio de cartas entre ellos.


lunes, 23 de marzo de 2015

Una vez un Jinyiwei, siempre un Jinyiwei



Anoche tuve la fortuna de ver una película que tenía todos los ingredientes para cumplir mis expectativas del género: buenas coreografías, banda sonora adecuada e historia original. Me refiero a Jinyiwei ("14 Blades" para occidente). Esta gran película protagonizada por Donnie Yen trata sobre el líder de los Jinyiwei, a quien se le asigna la misión de recobrar un sello imperial que puede ser utilizado para una rebelión en contra del mismo imperio. En su camino conoce a Qiao Hua (Wei Zhao, sí, la hermosa actriz que la mayoría conocemos por Shaolin Soccer) con quien elige compartir la misión y por quien además termina desarrollando algún sentimiento especial.

Pero el camino de un jinyiwei es corto, pues una vez asignada la misión no preguntan porqué, sino el cuándo y a quién. El líder de los jinyiwei porta un baúl con 14 espadas, cada una con un significado distinto. La última, de oro, para acabar con su propia vida si la misión no es cumplida.

Así inicia su viaje el general Qinlong, con el peso de las vidas tomadas durante toda una vida de ejercicio como jinyiwei, ajena a toda emoción o sentimiento, para reconocer una luz de afecto, justo antes de partir a las playas de la otra vida...




lunes, 16 de marzo de 2015

¿SmartTv o RetardTv?

El consumismo de nuestros tiempos da para mucho. Cuando los fabricantes de televisores vieron que sus productos no estaban a la par con las innovaciones en computación y telefonía móvil decidieron inventar el concepto de SmartTV o televisor inteligente.

Pero la verdad de las cosas es que de inteligentes casi nada. Pues esto se traduce simplemente en un televisor con WiFi. Eso es todo, ya que las aplicaciones que traen realmente apestan o no sirven para absolutamente nada.

Cuáles eran mi expectativas para considerar un televisor con al menos un poquito de inteligencia? Esencialmente tres:
  1. Acercar a las personas mediante la conectividad. A día de hoy aún no existe en el mercado un televisor que incorpore una webcam y una aplicación de videoconferencia (usen el protocolo que se les antoje, pero por favor hagan algo!) que me permita por ejemplo compartir un partido de fútbol con mi padre que vive en otra ciudad mientras lo veo y escucho a él también mediante un recuadro PiP.
  2. Manipulación de subtítulos decente (tamaño, fuente, ubicación, color, codificación). Vamos, nada del otro mundo.
  3. Volumen autoajustable. No hay nada más odioso que ver un canal que transmite los programas a volumen bajo pero los comerciales a volumen alto. El SmartTV podría ser capaz de detectar lo que el usuario considera como "ruidoso" y ajustar el volumen cada vez que se va a comerciales automáticamente.
Por lo anterior para mí los SmartTVs siguen hundidos en la categoría de "cajas idiotas" dado que los fabricantes lo único que hacen es hablar de HD, FullHD, 4K, Wifi y 3D.

Hace poco adquirí una nueva caja tonta para el living, que es donde pretendo tener la experiencia más gratificante de ver alguna película, serie o jugar PlayStation. El televisor antiguo decidí instalarlo en el dormitorio después de mucho batallar con el soporte para muro. Este televisor no cuenta con Wifi por lo que decidí comprarme un Chromecast (no me tincó un ezCast).


Luego de un proceso de instalación bastante sencillo (a lo Google por supuesto) ya lo tengo configurado para ver Netflix o YouTube, que es básicamente lo más interesante que ofrece.


lunes, 26 de enero de 2015

Caracterización de los Autodenominados Libre-Pensadores

Primero que todo una aclaración/advertencia: Esta entrada nace sólo a partir de mi propia experiencia con esta particular nueva raza/tribu; a partir de aquellos que conozco directa o indirectamente. En ningún caso me propongo ofender a nadie y en el caso de que aún así suceda entonces sólo un consejo: "No se tomen a ustedes mismos tan en serio".

Así como hasta hace poco tiempo los hipsters eran el foco de admiración y odio en redes sociales y Starbucks, hoy los de moda son los autodenominados Libre-Pensadores. Todos tenemos algún amigo, conocido, contacto o alguien a quien seguimos en alguna red social que en su biografía pone libre-pensador, thinker o cualquier otro equivalente. Lo cierto es que, dado el número creciente de personas que se incorporan a esta categoría, resulta muy fácil y entretenido listar sus características (por muy malo que sea generalizar, siempre es divertido!).

Basta de cháchara, a lo que venimos:
  • Por lo general son personas bastante cultas y que gustan de hacer gala de su buena educación introduciendo constantemente frases en latín en las conversaciones.
  • La gran mayoría de ellos son evidentemente de ideologías izquierdistas (radicales, liberales, socialistas, etc), por lo que todas sus posiciones parten con esa referencia. Esto resulta irónicamente muy contradictorio, pues ellos mismo se coartan todo un mundo de posibilidades al cerrarse y cuadrarse con una ideología. Es decir, de "libre" pensadores nada. A modo de ejemplo: Si en una junta de amigos libre-pensadores sale el tema del aborto todos van a partir de la base de que se debe despenalizar. Habrán matices por supuesto, alguno dirá que terapéutico sí, otro que no, etc. Pero lo que nunca estará en discusión es mantener la penalización.
  • Los ADLP (autodenominados libre-pensadores) jamás escuchan. Sólo quieren ser escuchados y adorados a partir de la iluminación que emana de sus palabras. En sus conversaciones pretenderán que escuchan a los demás, sólo asentirán y se mostrarán de acuerdo con todo lo que diga el orador de turno y le darán palmaditas en la espalda de felicitación. Pues saben que de su boca no saldrá nada descabellado (entiéndase por "descabellado" algo que escape de su ideología).
  • Por la misma razón anterior es que se sienten a gusto con sus pares similares y por ende los buscarán siempre que necesiten reafirmar sus convicciones de una manera bastante ficticia. Se emparejan entre ellos, pues por más tolerantes que se definan, jamás concebirían una relación sentimental con alguien Opus Dei, por citar un ejemplo extremo.
  • Por lo general son ateos nivel nazi, de aquellos que desprecian y se mofan de los creyentes desde que descubrieron la iluminación del ateísmo. Sus dioses son humanos. La mayoría de ellos de origen francés o alemán. Esta condición de mortalidad de sus dioses hace que ellos mismos se sientan en la condición de generar conocimiento. Por lo que su pasatiempo favorito en sus reuniones es "arreglar el mundo".
  • Con lo anterior queda en evidencia que el cumplido máximo para ellos es ser invitados a la masonería. Este es el equivalente de iglesia para ellos, con sus no menos ridículos y pomposos ritos.
  • Sus gustos musicales son bastante variados, pero siempre tienen la cultura mínima de algo de música clásica hasta músicos populares de tendencia izquierdista (lógico). Aunque tratan siempre de encontrar algo "medio-exclusivo" culturalmente (ellos no ven películas, ven directores. No escuchan canciones, escuchan al artista...) lo popular termina ganándoles a su supuesta irreverencia y siempre acaban confesando varios "placeres culpables", que es como suelen llamar a lo que está de moda (no les gusta que eso les recuerde que sólo son del montón).
  • Sufren de una feroz necesidad de aprobación por parte de sus círculos, por lo que suelen llamar la atención con comentarios y actitudes transgresoras o rompe-esquemas pero que siempre terminan siendo sólo algo muy infantil.
  • Su nivel de tolerancia es bastante acomodaticio, ya que cuando lo necesitan siempre citan a Voltaire y aprueban cualquier manifestación que tenga que ver con su ideología, pero cuando las personas del otro bando ideológico quieren manisfetarse los ADLP se enfadan, atacan e invalidan mediante mofas.
Como es posible apreciar, son una raza bastante peculiar. Pero son también la raza de lo obvio, que predica ser libre pero que al final del día quieren lo que todo el mundo. Sólo juegan a los disfraces mientras pueden.

Santo comodín de los Autodenominados Libre-Pensadores

sábado, 2 de agosto de 2014

Un Vistazo al Futuro: La Era del Diamante


Hace muy pocos días terminé de leer mi primera novela cyber-punk de Neal Stephenson: La Era del Diamante. Llevaba buenos meses pensando en leer un libro de Stephenson dada las [ficticias] referencias que encontré en Celular. Luego de eso, La Era del Diamante estuvo acumulando polvo entre mis libros un buen tiempo.

El libro se presenta a sí mismo como una novela de difícil lectura, lo cual queda absolutamente en el primer cuarto de progreso: estructura irregular, uso frecuente de abreviaturas y conceptos que se explican de forma tardía o implícitamente, entre otras. Pero el corazón de esta libro radica en leerlo hoy; cuando la mitad de la tecnología descrita está siendo actualmente utilizada y posiblemente la otra mitad la veremos dentro de los próximos 10 ó 15 siguientes años. Nada mal para un libro escrito hace 18 años.

La historia misma es prometedora y el autor no se queda corto manejando a los personajes y los tiempos para explotarla. Finalmente sólo puedo recomendar este libro a lectores que al menos tengan el hábito de lectura, pues de lo contrario es posible verse perdido en un mar de conceptos y por ende, perderse el viaje que Stephenson ofrece.

lunes, 19 de agosto de 2013

Imaginaerum






Hace muy poco acabo de ver la película Imaginaerum (2012). Esta es una producción finlandesa inspirada por el álbum homónimo de la banda NightWish cuya historia pertenece a Tuomas Holopainen (pianista de la imagen), miembro de la agrupación.

En Imaginaerum se nos presenta la historia de Thomas Whitman, un músico y poeta que, en sus últimos años de vida, cae en estado de coma donde empezará un viaje a través de mundos y situaciones que representan diferentes etapas de su vida.

Sin el ánimo de hacer spoiler, puedo decir que la baja nota en IMDB (un 5.7) se debe a que en momentos es relativamente necesario haber escuchado y leído las letras del disco; no como una forma de complementar sino más bien para otorgar al espectador cierta atmósfera que sin duda lo hará disfrutar aún más este viaje.

En lo personal me ha gustado mucho, tiene contenido, ritmo y un mensaje que sin duda me motivan para verla en unos años más junto a mi hija.


miércoles, 11 de enero de 2012

Open Range

Confirmo mi escepticismo por la crítica. Aunque tuve miedo; lo reconozco.

Dejarse guiar por la crítica es vivir la perspectiva ajena. Despreciar el valor contextual y personal de las experiencias.

La sola fotografía me convenció de continuar sin importar el exceso de edición.

El fruto se da al ver ese diálogo que inconfundiblemente te alude. En las escenas en que sientes los "yo habría hecho lo mismo..." y aún así quieres saber cómo terminará...

No señores, su crítica no es para mí sino para los que no tienen tiempo o ansias de sentir...

image

sábado, 24 de diciembre de 2011

Cruel Summer

Sencillamente me desvelé...

Anoche mientras veía (por enésima vez) una película de mediados de los 80s reparaba en lo mucho que me gustaba vivir en esa época (hasta mediados de los 90s). Me fijaba en cómo el tema de las relaciones no pasaba tanto por lo material o sexual como ahora. Las chicas usaban pantalones holgados y muy poco maquillaje, los hombres nos arreglábamos el pelo con la mano momentos antes de ver a esa chica especial.

No existían excesos como las promociones para el aumento de busto exprés o el falso incremento de la virilidad adquirida a través de un celular con una manzana.

La aceptación personal estaba casi única y estrechamente ligada a la opinión de aquella persona especial que uno quería. Un intangible que hoy increíblemente creemos que casi se puede comprar.

Si usted, estimad@ lector(a), en este momento piensa que soy de aquellos que cree que "todo tiempo pasado fue mejor"; pues no se equivoca. Y eso es puramente porque esta época del año me hace sentir culturalmente un poco fuera de contexto y porque básicamente me considero un romántico.

Y hoy, más que nunca, me siento muy afortunado de tener una maravillosa razón para serlo...

image

image

image

sábado, 1 de noviembre de 2008

El tiempo no cambia nada...

A veces pensamos que el pasar del tiempo influye mucho en las personas, cuando en realidad son las vivencias/experiencias las que realmente lo hacen, y como éstas están dispersas en el tiempo es más fácil asociarlas con este último.

El domingo pasado tuve la oportunidad de encontrarme con un amigo que no veía hace años; y pude constatar gratamente, que cuando las personas son íntegras, normalmente lo seguirán siendo...

Nunca me he arrepentido de las amistades que he hecho. Siempre me he destacado por ser muy selectivo de mis amigos, porque para mí dar la mano significa que mi confianza reposa en los valores del otro y viceversa. Y soy selectivo no por mero capricho, sino porque además es extremadamente satisfactorio encontrarse con un amigo y darse cuenta que es como volver atrás en el tiempo, como si no hubiesen pasado todo esos años, que la amistad no se rige por las leyes de la física.

El tiempo no es agua que pasa bajo el puente de la amistad.

viernes, 8 de febrero de 2008

Los SeLoCuido se tomaron Pichilemu

Mientras el alcalde (s) de Pichilemu, con su nauseabunda demagogia, aparece en los medios locales diciendo que nuestra comuna es el único balneario de Chile libre de parkímetros, un flagelo peor se ha tomado las calles: Los SeLoCuido.

Los selocuidos son aquellos tipos flaites que, por medio de la intimidación, ofrecen el "servicio" de cuidar de su vehículo por "una cooperación voluntaria". Lógicamente si el propietario se niega, arriesga por lo menos un rayón en la pintura del automóvil.

Este delito, porque en mi opinión no es otra cosa, está masificado a nivel internacional; como bien lo saben nuestros amigos de México.

Sinceramente preferiría pagar parquímetro a estar financiando las vacaciones de estos delicuentes... Al final el selocuido cuida nuestro auto pero de ellos mismos, porque son ellos los que nos robarán la radio la próxima vez que vean nuestro vehículo y no hemos de pagar "la cooperación".

lunes, 4 de febrero de 2008

Carta a los chilenos

Hoy, gracias al sr. Gonzalo Losada Pfeil, he tenido el agrado
de leer una excelente carta al director que he visto
publicada en el diario "El Mercurio":

lunes, 31 de diciembre de 2007

Menos borrachines con licencia de conducir


Qué excelente noticia. Es cuestión de dar una vuelta por Curicó para darse cuenta que están regalando las licencias. La rebaja a la mitad del nivel máximo aceptable del alcotest me parece notable.

A mí, que sólo tengo problemas en la visión del ojo izquierdo (compensado con lentes), me han dado sólo un año de licencia (cuando la vez anterior había renovado por 4 años y sin lentes!!!), este es un negocio más de la "Ilustre Municipalidad de Curicó S.A".

Entiendo que ahora don Celso ampliará su giro a la "Cámara de Diputados Ltda.", así que en una de esas llega un alcalde que se preocupe de arreglar todos los hoyos de Curicó (incluído el cráter de la bodega de Multihogar) y no sólo aquellos más visibles del centro de la ciudad...

Actualización: Don Celso había prometido 20 minutos de show pirotécnico para el año nuevo curicano y con suerte fueron sólo 10... La otra mitad se quedó "en el bolsillo" y la prensa es cómplice.

miércoles, 4 de julio de 2007

Movidas políticas

Existen por lo menos 43 muy buenas razones para que Fujimori se quede en Perú.
ペルーのFujimori の滞在へ最少の43 のよい理由がある。

sábado, 17 de marzo de 2007

Soñar no cuesta nada...

En mi opinión, o era El Mortero o El Gurú.
...sería fantástico...

PS: Los medios insisten en llamarlo "autodenominado Gurú". Gurú lo denominamos nosotros, el público, a través de los e-mails cuando conducía su programa en La Red. Junto con otras denominaciones como Guerrero, Monje Shaolín, Saiyajin, Gokú...

sábado, 5 de agosto de 2006

La Otra Campaña

A propósito del post anterior. Escucho al SubComandante Marcos en una entrevista radial dónde da cuenta de que la gente "de abajo" de México se pregunta de qué les sirve votar por uno o por otro candidato presidencial, si al otro día de todas formas va a faltar el pan en la mesa. De todas formas van a tener que lidiar con los funcionarios públicos y policías corruptos que hacen diferencia entre clases sociales.

Eso me huele a conocido... Después de todo México no está tan lejos, verdad?

Recomiendo escuchar la entrevista; se refiere desde un prisma diferente (e interesante) a la democracia moderna.

miércoles, 2 de agosto de 2006

Caliente con Gasco EeeeOo!!!


La crisis energética en Chile está recién empezando. Pienso que se va poner peor. Lo único que espero es que sirva para acercar la empresa a las universidades y se atrevan a participar en proyectos de investigación.

Creo que la forma más indicada de obtener independencia energética es buscando nuevas fuentes de recursos energéticos dentro de nuestro país.

Por otra parte, me llama mucho la atención el proyecto de conneción de Chiloé con el continente a través de un puente. Se habla de 700 , 800 y de hasta 1.000 millones de dólares... Pero recuerdo haber escuchado de una propuesta de tan sólo 50 millones de dólares que incluía la construcción de turbinas generadoras de electricidad... qué pasó con eso? estoy seguro que Fernando Paulsen (en Última Mirada de Chilevisión) entrevistó hace un mes al gestor de esa propuesta.

Anoche además veía a Gabriel Ascencio (diputado DC) en Última Mirada y hasta casi podía sentir su impotencia ante un eventual rechazo por parte de la presidente Bachelet, para la construcción de este puente.

Una vez estuve en Punta Arenas y vi el típico cartel que se puede ver en la carretera cuando cruzas de una región a otra. Este decía: "Bienvenidos a la República Independiente de Punta Arenas". Esto habla de centralización, de poca preocupación por parte de nuestras autoridades agazapadas en sus oficinas de Santiago.

Solidarizo con los chilotes. Sé que muchas veces, al igual que los punta-arenenses y los pascuenses, no se han sentido parte de este Chile excesivamente santiaguino.

(En la foto aparezco junto a una llamita de Gasco que encontré en un conocido supermercado de Curicó, no se ve chistoso?)

lunes, 30 de enero de 2006

Disparen al Geek!!!



Anoche en el programa de televisión "Tolerancia Cero", un panelista cuestionaba la incorporación de políticos jóvenes al gabinete de la presidente Bachelet, bajo sólo el fundamento de la necesidad de gente e ideas nuevas.

Estoy muy de acuerdo con ese cuestionamiento, porque lo he vivido en carne propia. En la facultad donde estudio, hay grupos de alumnos muy políticos e incluso algunos de ellos muy capaces. Lo que sorprende en realidad es que desde muy jóvenes, manejan todas las triquiñuelas, chanchullos y artimañas, de las se valen los políticos experimentados, para lograr sus objetivos.

Los he visto actuar en la oscuridad, para lograr objetivos personales... los he visto traficar influencias, adjudicarse personalmente méritos colectivos, malversar fondos estudiantiles, buscar vacíos legales en estatutos de centros de alumnos, procurar de que el que gobierne "al lado" sea amigo, etc... La lista es larga.

A todos ellos les doy las gracias, porque si no fuera por lo que he visto; me habría inscrito en los registros electorales de mi país.

Con esta juventud política, tenemos continuidad para rato...

PD: La fotografía pertenece a la película "Bowling For Columbine" de Michael Moore.

lunes, 17 de octubre de 2005

Action for Reaction

Mi primer pc...de verdad!

Todos ya se habrán enterado de esta iniciativa que, sin lugar a dudas es un aporte. Pero mi análisis pretende ir un poco más al fondo del asunto.

Es bien sabido que esta es una iniciativa promovida esencialmente por personas que tienen 2 características visiblemente comunes: los blogs y linux. Es en este último donde me quisiera detener.

A lo largo de estos últimos años hemos sido testigo del gran avance de la filosofía OpenSource de la cual me considero un partidiario. Hemos visto cómo aplicaciones tales como OpenOffice, aMSN, K3B, FireFox, ThunderBird se han posicionado bastante bien en el mercado. ¿Qué tienen en común todas ellas? Es que la mayoría de ellas nacieron como respuesta a una aplicación comercial (muchas de Microsoft).

Pienso que la gran motivación de los desarrolladores de OpenSource no debería ser esa, puesto que a la larga esta actitud va mermando las cualidades de innovación de las personas.

Hace poco salió la noticia de que Microsoft anunció la eliminación de los menúes de MS Office en su próxima entrega. Si esto es así, ¿cuánto le tomará a OpenOffice emular dicha innovación? ¿por qué esperar a que siempre sea Microsoft el marque la pauta? (Si MS OneNote tiene el suficiente éxito he de esperar que desarrollen OpenNote?)

Lo mismo sucede con la iniciativa de "Mi Primer PC, pero de verdad...". Los gestores de este proyecto esperaron a que un consorcio de privados lanzara la propuesta original de "Mi Primer PC" para ellos reaccionar y formular una propuesta mejor.

El talento, la organización y el liderazgo estaban! ¿por qué no lo hicieron antes? A los privados los mueve el afán de lucrar; las personas naturales deberíamos ser más proactivos y un poco menos reactivos.

Saludos,
Real Time Web Analytics