viernes, 21 de marzo de 2008

Antes yo era tu hijo, ahora tú eres mi padre...

Escribir sobre mi viejo es algo que nunca he hecho y que voy a intentar hacerlo ahora.

Mi viejo, como padre es una persona de carácter, preocupado siempre de hacer lo correcto frente a nosotros; sus hijos. De opinión clara y contundente, de voz fuerte y mirada transparente. De valores.

Puedo decir que logró su objetivo en cuanto a mi respecta.
Un padre extraordinario. Desde que tengo conciencia nunca lo he visto hacer algo que lo haga sentirse avergonzado.

Un hombre de mil historias de trenes, ¡cuál de todas ellas más interesante! No me canso de escuchar las más clásicas, esas que siempre nos hacen reír, que normalmente afloran a la hora de almuerzo... También sabemos que tiene mil historias más que son sólo de él. Lo reconoce...

Hoy, por ser semana santa, ha contando la siguiente historia: "Hace muchos años, Fulano De Tal tuvo la genial idea de bromear con respecto a un paso fúnebre dicendo: <>. Al tiempo después Fulano sufrió una extraña enfermedad que lo dejó sin voz hasta el día de hoy..."

No soy tan buen cuenta-historias como él... Espero que a medida que vaya viviendo las mías podré irme aproximando. Tiene historias de todo género: Terror, comedia-picaresca (!), acción, drama, etc... (La de Merino estoy que seguro que nunca olvidaremos).

Sigo...
Un cocinero fabuloso, un anfitrión esmerado cuando hay invitados en casa. Excelente en las conversaciones. Apasionado por el fútbol, la comida y el buen vino.

Posee además un sentido de la ubicación que destaca.

Mi viejo nunca ha destacado por ser un padre cariñoso de piel ahora que sus hijos somos adultos. Palabras de apoyo, gestos, incondicionalidad... nunca han faltado. No sé en que momento dejé de saludarlo y despedirme de beso en la mejilla, como hacen mis hermanos aún... Pero estoy tranquilo porque sé que él sabe que siempre lo he querido.

Recuerdo la única vez que me levantó la mano fué por ahí por el año 92-93... Fué porque no dedicaba demasiado tiempo a estudiar. Ahora que por fin terminé mi carrera profesional, pienso que posiblemente me bastaba con un regaño y un par de gritos... pero bueno, algún día sabré si era realmente necesario aquel cachuchazo. Lo importante es que independiente de eso, el discurso de titulación se lo dediqué a ambos padres por igual.

Me hace muy bien venir a Pichilemu y verlo contento, tranquilo... como el mar que siempre él ha amado y respetado. Siempre que pueda voy a seguir viniendo a estar con él...

lunes, 11 de febrero de 2008

Tutorial: Confeccionar un sombrero tropical

Nuestro amigo Matías Ochoa (sí, aquel estudiante de medicina de la Universidad de Santiago de Chile) nos presenta esta guía de tres pasos para confeccionar un sombrero tropical a partir de los restos de un melón.

Primer Paso:
Seleccione la mejor cáscara de medio melón de entre todos los restos que los comensales han dejado.


Segundo Paso:
Proceda a posicionarlo sobre su cabeza como si de un solideo se tratase.


Tercer Paso:
Presione con la sutileza necesaria para no romper la materia prima de nuestra prenda.


Cuarto Paso:
A disfrutar del verano sin preocuparnos del "mal intencionado" sol estival.

domingo, 10 de febrero de 2008

Tiriten Arterias

Hoy por la tarde Matías, Andrés y yo salimos a comprar los ingredientes necesarios para que nos tirite el corazón con una alta dosis de colesterol: papas fritas, vienesas y mayonesa... Ciertamente la grasa tiene ese algo adictivo...


PS: Quiero aclarar que obviamente no compramos ese vino...

viernes, 8 de febrero de 2008

Los SeLoCuido se tomaron Pichilemu

Mientras el alcalde (s) de Pichilemu, con su nauseabunda demagogia, aparece en los medios locales diciendo que nuestra comuna es el único balneario de Chile libre de parkímetros, un flagelo peor se ha tomado las calles: Los SeLoCuido.

Los selocuidos son aquellos tipos flaites que, por medio de la intimidación, ofrecen el "servicio" de cuidar de su vehículo por "una cooperación voluntaria". Lógicamente si el propietario se niega, arriesga por lo menos un rayón en la pintura del automóvil.

Este delito, porque en mi opinión no es otra cosa, está masificado a nivel internacional; como bien lo saben nuestros amigos de México.

Sinceramente preferiría pagar parquímetro a estar financiando las vacaciones de estos delicuentes... Al final el selocuido cuida nuestro auto pero de ellos mismos, porque son ellos los que nos robarán la radio la próxima vez que vean nuestro vehículo y no hemos de pagar "la cooperación".

lunes, 4 de febrero de 2008

Carta a los chilenos

Hoy, gracias al sr. Gonzalo Losada Pfeil, he tenido el agrado
de leer una excelente carta al director que he visto
publicada en el diario "El Mercurio":

lunes, 31 de diciembre de 2007

Menos borrachines con licencia de conducir


Qué excelente noticia. Es cuestión de dar una vuelta por Curicó para darse cuenta que están regalando las licencias. La rebaja a la mitad del nivel máximo aceptable del alcotest me parece notable.

A mí, que sólo tengo problemas en la visión del ojo izquierdo (compensado con lentes), me han dado sólo un año de licencia (cuando la vez anterior había renovado por 4 años y sin lentes!!!), este es un negocio más de la "Ilustre Municipalidad de Curicó S.A".

Entiendo que ahora don Celso ampliará su giro a la "Cámara de Diputados Ltda.", así que en una de esas llega un alcalde que se preocupe de arreglar todos los hoyos de Curicó (incluído el cráter de la bodega de Multihogar) y no sólo aquellos más visibles del centro de la ciudad...

Actualización: Don Celso había prometido 20 minutos de show pirotécnico para el año nuevo curicano y con suerte fueron sólo 10... La otra mitad se quedó "en el bolsillo" y la prensa es cómplice.

martes, 6 de noviembre de 2007

En pedir no hay engaño...

Esta es una lista de software que me gustaría tener a disposición en la Universidad donde trabajo, obviamente todo hecho por alumnos y bajo alguna licencia de software libre:

  • Software para laboratorios de computación que permita a los estudiantes "salir a la pizarra" sin moverse de su estación de trabajo. Me explico, la idea sería disponer de software tipo pizarra compartida (que puede ser vía servidor web, como en ScreenStream) donde el profesor pueda plantear un ejercicio (en este caso de programación) y poder mostrar a todos (mediante la conexión de un equipo principal a un datashow) cómo el alumno aborda la resolución del problema.

  • Software para programación on-line, donde a cada alumno se le asignaría un nombre de usuario y clave y pueda encontrar un entorno de programación simple pero en línea (como en TopCoder). El objetivo es realizar un seguimiento de las horas que dedica cada alumno a ejercitación de la asignatura de programación. Que provea alguna herramienta de comunicación (chat) para poder además concordar sesiones guiadas de programación para uno o varios alumnos.

  • Por último, estoy convencido de que una forma de motivar el aprendizaje de programación en los primeros años de educación superior es mediante el uso de videojuegos. Me gustaría un software tipo ColoBot, donde los alumnos puedan aprender los conceptos básicos de programación (y porqué no, algunos avanzados) de una manera gráfica atractiva (preferentemente 3D).
Real Time Web Analytics