jueves, 24 de mayo de 2007

Migrando (o arrancando)


Varios años atrás, tuve mi primer encuentro con GNU/Linux: Un Red Hat 7.3. Luego de probar otras distros, finalmente me quedo con OpenSuSE. En mi opinión es una distro con bastante visión de "saber cómo" facilitar la vida a los usuarios que migran desde Windows.

En estos momentos publico desde mi equipo de escritorio con OpenSuSE 10.2 configurado sin mayores complicaciones y sólo he necesitado volver a Windows para hacer algunas maldades (K9Copy se cae intermitentemente).

En estos momentos estoy trabajando dictando una cátedra de Programación para estudiantes de ingeniería y todas las labores académicas las he realizado desde OpenSuSE. A saber:

Las clases las hago con OpenOffice Impress utilizando una plantilla muy vistosa (en realidad, cualquier plantilla que sea distinta a las que trae PowerPoint por defecto es vistosa) que yo mismo diseñé para el curso utililizando Gimp.

Hacer esta simple pero original plantilla me ha tomado 5 minutos con Gimp.

Una vez terminada la clase, simplemente la exporto a PDF (one-click only) para presentarla en clases.

Para las clases prácticas (laboratorios) utilizo BlueJ, la cuál es una excelente herramienta para enseñar a programar OO usando Java (lejos mi favorito por sobre todos).

Los alumnos utilizan la versión para Windows de BlueJ y no hay diferencias.

Las notas de las pruebas y laboratorios las llevo en una planilla Calc de OpenOffice y a la hora de publicar notas, nuevamente one-click only para generar el PDF.

Finalmente, para lograr la inspiración necesaria para crear las clases: Amarok y Last.fm.

Si tienes alguna duda con respecto a OpenSuSE estaré dispuesto a ayudarte, en la medida que el tiempo me lo permita.

PS: No podía dejar de mencionar que OpenSuSE+Beryl+nVidia+SyncMaster 940nw wide 19'' = Felicidad Geek.

lunes, 2 de abril de 2007

Defensa de Memoria

El pasado jueves 29 de marzo, hice la defensa de mi Memoria de Título a las 19:30 horas, transmitiendo en "vivo y en directo" a Australia donde se encuentra mi profesor guía.

Despues de mucho lidiar con este proyecto (qué vaya que se extendió!), finalmente he podido dar vuelta la página y pasar a una nueva etapa de mi vida: La llegada al mundo laboral.

El título de mi proyecto es "Desarrollo de un software de detección de fraude para IBM WebSphere Commerce" y mi defensa fue evaluada con nota 6,9 (en escala de 1,0 a 7,0), lo que no está nada mal para vago como yo.

Pero el objetivo de este post es publicar la página de agradecimientos de mi informe. Aquí va:

"Quisiera agradecer a las personas que participaron en las pruebas de software, tanto a nivel nacional como internacional:

  • Alexis Aguiluz (Chile).
  • Cristian Arroyo (Chile).
  • Emilia Belleboni (España).
  • Daniel Britos (Argentina).
  • Ximena Dahlborn (Suecia).
  • Cristián Díaz (Chile).
  • Ricardo Núñez (España).
  • Manuel Pineda (Chile).
  • Alex Rojas (Chile).

A los profesores que me aconsejaron y guiaron durante mi carrera:

  • Per Bj. Bro.
  • Alfredo Candia.
  • Narciso Cerpa.
  • Federico Meza.

A Marcela Pacheco de la Secretaría de Escuela de Ingeniería Civil en Computación, Alejandro San Martín de la Administración del Área Informática del Campus Curicó. Al personal administrativo, auxiliar y de seguridad de la Facultad de Ingeniería y en general, a todas las personas que con su esfuerzo logran hacer funcionar nuestra Facultad.

A todos ellos; muchas gracias."

sábado, 17 de marzo de 2007

Soñar no cuesta nada...

En mi opinión, o era El Mortero o El Gurú.
...sería fantástico...

PS: Los medios insisten en llamarlo "autodenominado Gurú". Gurú lo denominamos nosotros, el público, a través de los e-mails cuando conducía su programa en La Red. Junto con otras denominaciones como Guerrero, Monje Shaolín, Saiyajin, Gokú...

sábado, 5 de agosto de 2006

La Otra Campaña

A propósito del post anterior. Escucho al SubComandante Marcos en una entrevista radial dónde da cuenta de que la gente "de abajo" de México se pregunta de qué les sirve votar por uno o por otro candidato presidencial, si al otro día de todas formas va a faltar el pan en la mesa. De todas formas van a tener que lidiar con los funcionarios públicos y policías corruptos que hacen diferencia entre clases sociales.

Eso me huele a conocido... Después de todo México no está tan lejos, verdad?

Recomiendo escuchar la entrevista; se refiere desde un prisma diferente (e interesante) a la democracia moderna.

jueves, 3 de agosto de 2006

Get Counted!


Hoy me regalaron esta imagen. Y aprecian que haga un enlace como éste: Linux Counter

Tuve que ver la fecha de las entregas de Red Hat 7.3 y Mandrake 8.2 para saber en qué año me inicié en Linux: 2002.

Saludos.

miércoles, 2 de agosto de 2006

Caliente con Gasco EeeeOo!!!


La crisis energética en Chile está recién empezando. Pienso que se va poner peor. Lo único que espero es que sirva para acercar la empresa a las universidades y se atrevan a participar en proyectos de investigación.

Creo que la forma más indicada de obtener independencia energética es buscando nuevas fuentes de recursos energéticos dentro de nuestro país.

Por otra parte, me llama mucho la atención el proyecto de conneción de Chiloé con el continente a través de un puente. Se habla de 700 , 800 y de hasta 1.000 millones de dólares... Pero recuerdo haber escuchado de una propuesta de tan sólo 50 millones de dólares que incluía la construcción de turbinas generadoras de electricidad... qué pasó con eso? estoy seguro que Fernando Paulsen (en Última Mirada de Chilevisión) entrevistó hace un mes al gestor de esa propuesta.

Anoche además veía a Gabriel Ascencio (diputado DC) en Última Mirada y hasta casi podía sentir su impotencia ante un eventual rechazo por parte de la presidente Bachelet, para la construcción de este puente.

Una vez estuve en Punta Arenas y vi el típico cartel que se puede ver en la carretera cuando cruzas de una región a otra. Este decía: "Bienvenidos a la República Independiente de Punta Arenas". Esto habla de centralización, de poca preocupación por parte de nuestras autoridades agazapadas en sus oficinas de Santiago.

Solidarizo con los chilotes. Sé que muchas veces, al igual que los punta-arenenses y los pascuenses, no se han sentido parte de este Chile excesivamente santiaguino.

(En la foto aparezco junto a una llamita de Gasco que encontré en un conocido supermercado de Curicó, no se ve chistoso?)

sábado, 29 de julio de 2006

Algunas Recomendaciones

Desde hace un tiempo que no había tenido la oportunidad de postear. Lo hago ahora que en nuestra universidad están empezando las vacaciones y tengo algo más de tiempo.

He encontrado algunas aplicaciones nuevas (para mí) que me gustaría recomendar:

Primero está Gizmo Project: un software que compite con Skype pero como estrategia de entrada permite realizar llamadas gratis a teléfonos de red fija, en el caso de Chile (y otros 60 países). Totalmente recomendado, mientras sean capaces de mantener sus costos. Es decir, me imagino que cuando la cantidad de usuarios del sistema sea grande, no serán capaces de seguir ofreciendo el servicio de llamadas gratuitas. En ese caso, seguiré usando Skype; que es más estable. Un contra puede ser que es casi imposible iniciar sesión los días laborales entre las 19 y las 22 horas. Pienso que puede ser debido a una demanda excesiva del servicio.

Luego viene FolderShare: Aplicación que hace poco fue adquirida por Microsoft (espero que eso no sea un contra). Esta aplicación permite tener sincronizados varios equipos a través de una comunicación P2P (los equipos necesitan estar en línea al mismo tiempo) a través de internet. Otra bondad es que permite dar acceso a nuestros recursos a otros usuarios a través de la red. Ideal para el trabajo colaborativo.

Un contra: Me habría gustado la posibilidad de poder sincronizar sin estar en línea simultáneamente (guardando una imagen de nuestros recursos en un servidor podría ser...).

Me ha sido bastante útil últimamente: partí sincronizando mi directorio Utalca (donde guardo todos mis docs de la U, además de los respaldos del código fuente de mi memoria), luego se me ocurrió compartir el directorio de datos de Rainlendar; de esta forma cuando creo una cita en mi equipo de escritorio, me aparece inmediatamente en el notebook ;)


También he econtrado algunas bandas que me han gustado bastante,

Labyrinth: Discos Freeman y Sons Of Thunder. Un metal bastante melódico que es agradable inmendiatamente con el tema de entrada L.Y.A.F.H. Las guitarras tienen su lugar especial y dan especial énfasis al uso de sintetizadores que le dan un sonido cercano a algunas bandas industriales, pero sin alejarse de tanto de un power metal un poco progresivo.

Secrete Sphere: Esta es una de esas bandas que al oírla dije inmediatamente: "Por un disco de ellos pagaría...". Me refiero al disco "Scent of Human Desire". El tono agudo y potente del vocalista me hace recordar un poco a Sebastian Bach de Skid Row, pero estamos ante un banda que prefiere manejarse más en el power metal. Dan énfasis a la batería de doble pedal y las guitarras eléctricas con efectos estridentes. El tema que hizo interesarme en esta banda fué "1000 Eyes' Show", donde se aprecia un timing bastante bueno entre los integrantes.

Y finalmente Ice Age: Al oír la banda sé que es buena, pero lamentablemente no soy muy asiduo a esa rama del rock (me parece que es Rock Progresivo) y por eso es una candidata a la papelera de reciclaje. Pero la menciono porque si alguien es fanático de esta tendencia;, le puede gustar.
Real Time Web Analytics