Poema encontrado en los ficheros de la Facultad...
martes, 27 de agosto de 2013
lunes, 19 de agosto de 2013
Imaginaerum
Hace muy poco acabo de ver la película Imaginaerum (2012). Esta es una producción finlandesa inspirada por el álbum homónimo de la banda NightWish cuya historia pertenece a Tuomas Holopainen (pianista de la imagen), miembro de la agrupación.
En Imaginaerum se nos presenta la historia de Thomas Whitman, un músico y poeta que, en sus últimos años de vida, cae en estado de coma donde empezará un viaje a través de mundos y situaciones que representan diferentes etapas de su vida.
Sin el ánimo de hacer spoiler, puedo decir que la baja nota en IMDB (un 5.7) se debe a que en momentos es relativamente necesario haber escuchado y leído las letras del disco; no como una forma de complementar sino más bien para otorgar al espectador cierta atmósfera que sin duda lo hará disfrutar aún más este viaje.
En lo personal me ha gustado mucho, tiene contenido, ritmo y un mensaje que sin duda me motivan para verla en unos años más junto a mi hija.
martes, 13 de agosto de 2013
What About Now
Cuando falta un mes justo para el próximo concierto de BJ ya tengo en mis manos el boleto. Aunque como es usual, no sin antes batallar un resto con la increíblemente inoperante empresa Ticketek. Pero como diría el Lonje Moco: "Ya lo pasado, pasado...".
En esta visita no será posible contar con la presencia de Mr. Sambo por problemas personales, pero hacerse el exquisito y no ir al concierto sería también menospreciar el talento de los demás integrantes de la banda de New Jersey. En su reemplazo es probable que venga el talentoso Phil X; quien ha repartido carisma a destajo en las últimas presentaciones.
Lo único malo: los teloneros Nickelback. Creo que no hay nada más angustiante para mis oídos que las voces en el tono arrogante del grunge.
El tour Because We Can viene a promocionar el nuevo álbum llamado What About Now, el cual a la fecha tiene 2 singles y con aires de country en un par de temas más por ahí. Mis lista de favoritos (a parte de los singles): Picture of You, That's What The Water Made Me, What's Left Of Me y Thick As Thieves (el cual suena mientras acabo de escribir esta entrada).
Eso es. Nada más a esperar ahora ;-)
martes, 25 de junio de 2013
Demasiado huaso...
Recuerdo en más de alguno de esos últimos soleados veranos de los 90s en que, a modo de juego-burla entre pololos, se me decía que no importaba lo que hiciera, sería huaso siempre.
Hasta hoy, después de más 20 años esa noción seguía ahí, ya no en tono de juego-burla, sino más bien de defecto... Pues al parecer significa que jamás tendré algunas cosas que los citadinos sí tienen. Sinceramente y muy reflexivo... Espero nunca tenerlas.
miércoles, 29 de mayo de 2013
La cultura de la voltereta
Lo sucedido a la candidata a la presidencia de Chile, Michelle Bachelet dió para muchos comentarios en redes sociales y prensa en general. Pero el caso que me llevó a reflexionar un poco más es el relacionado con Nicolás Copano.
El tema no pasa por quién es Nicolás Copano, si es o no líder de opinión o una lumbrera como cientista político (pues para mi gusto no pasa de ser un locutor simpático y complaciente). El asunto es cómo hemos llegado a hacer del doble estándar o voltereta una institución en nuestro país.
Nuestra reciente historia tal vez es la base para ello, pues nos encontramos con los mismos políticos y candidatos de siempre: aquellos que apoyaron la dictadura y prefirieron mirar hacia al lado mientras se cometían los más atroces crímenes en contra de sus opositores; y están aquellos que luego de ese período se llenaron los bolsillos a más no poder robándole a las clases media y baja de nuestra sociedad durante 20 años.
Hoy vemos a los candidatos de ambos bloques dando volteretas de nivel olímpico con tal de no perder su puesto y prolongar su aprovechamiento. Los ultra conservadores prometiendo uniones legales para parejas del mismo sexo, flexibilización en el cultivo de marihuana, etc... A los otros... bueno, prometen lo mismo pero con educación gratis y una que otra payasada a modo de pan y circo (se les olvida prometer no seguir robando a estos últimos eso si).
Qué tenemos como resultado de todo esto durante el último cuarto de siglo? Generaciones enteras de jóvenes, como Nicolás Copano, que ven el doble estándar como algo absolutamente normal... históricamente justificable.
Un par de días atrás, escuché de paso a un comentarista de la Radio Bío Bío decir que los años electorales se han convertido en una plétora de adjetivos y muy pocos sustantivos en todo nivel (candidatos, militantes, simpatizantes, adherentes, etc.). Lo cuál no creo sea mayormente sorprendente. Lo preocupante es que se trata de una situación que no mejora.
Es decir, aún nos quedan sus buenos años de estancamiento en los niveles más básicos: razonamiento, honor y principios.
El tema no pasa por quién es Nicolás Copano, si es o no líder de opinión o una lumbrera como cientista político (pues para mi gusto no pasa de ser un locutor simpático y complaciente). El asunto es cómo hemos llegado a hacer del doble estándar o voltereta una institución en nuestro país.
Nuestra reciente historia tal vez es la base para ello, pues nos encontramos con los mismos políticos y candidatos de siempre: aquellos que apoyaron la dictadura y prefirieron mirar hacia al lado mientras se cometían los más atroces crímenes en contra de sus opositores; y están aquellos que luego de ese período se llenaron los bolsillos a más no poder robándole a las clases media y baja de nuestra sociedad durante 20 años.
Hoy vemos a los candidatos de ambos bloques dando volteretas de nivel olímpico con tal de no perder su puesto y prolongar su aprovechamiento. Los ultra conservadores prometiendo uniones legales para parejas del mismo sexo, flexibilización en el cultivo de marihuana, etc... A los otros... bueno, prometen lo mismo pero con educación gratis y una que otra payasada a modo de pan y circo (se les olvida prometer no seguir robando a estos últimos eso si).
Qué tenemos como resultado de todo esto durante el último cuarto de siglo? Generaciones enteras de jóvenes, como Nicolás Copano, que ven el doble estándar como algo absolutamente normal... históricamente justificable.
Un par de días atrás, escuché de paso a un comentarista de la Radio Bío Bío decir que los años electorales se han convertido en una plétora de adjetivos y muy pocos sustantivos en todo nivel (candidatos, militantes, simpatizantes, adherentes, etc.). Lo cuál no creo sea mayormente sorprendente. Lo preocupante es que se trata de una situación que no mejora.
Es decir, aún nos quedan sus buenos años de estancamiento en los niveles más básicos: razonamiento, honor y principios.
sábado, 11 de mayo de 2013
Them vs Them
El correo institucional de la Universidad de Talca se ve frecuentemente atacado por correos maliciosos. Como parte de una estrategia de mínimo esfuerzo haré una lista pública de los remitentes para que los bots que capturan direcciones de correos para publicidad los encuentren y saturen en propaganda:
- admin@webmail.md
- paudyz@gmail.com
- info@admins.com
- alex@lwd.org.kh
- Cynthia.McDonald@Medstar.net
- zhao_rh@shec.edu.cn
- ngosso@santafe.edu.ar
- info@yahoo.com
domingo, 2 de diciembre de 2012
Lento, pero avanza...
Y pensar que hay gente que al ver una imagen como esta empieza a hablar de espirales logarítmicas y del número Phi en la naturaleza...
Perder las capacidad de asombro es más triste que aparentar algo de ignorancia...
![]()
Perder las capacidad de asombro es más triste que aparentar algo de ignorancia...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)